Los Colegios Profesionales de Educadores Físicos y Deportivos somos la referencia en este ámbito, no todo vale. Está en juego en tu salud, por eso queremos orientarte durante estos días con el siguiente material que ponemos a disposición de la sociedad. Visualízalo, compártelo, pero sobre todo… ¡ponlo en práctica!
Otros Colegios del ámbito de la salud se adhieren a la campaña #yoentrenoencasa, los mismo a su vez proporcionan información rigurosa y de interés relacionada con la salud en el periodo de confinamiento. Esta información puede visualizarse en la margen izquierda de este apartado web, junto con el resto de recomendaciones
Recomendaciones Generales de nuestro Colegio y otros Colegios del ámbito de salud
En este difícil momento en el que las autoridades sanitarias y gubernamentales nos obligan a permanecer en casa y salir lo mínimo indispensable a la calle, desde el Colegio Oficial de Educadores Físicos de Aragón como corporación de derecho público, queremos unirnos a las recomendaciones que desde nuestro sector tenemos la capacidad de formular:
- Seguir las normas y consejos indicados por las autoridades sanitarias y gubernamentales en materia de salud (lavarse las manos asíduamente, mantener distancia de seguridad, salir el mínimo indispensable a la calle, …). Pincha aquí para ver los consejos generales del Ilustre Colegio de Enfermería de Zaragoza
- Incluso estando en casa o confinados en hospitales, y siempre que el estado de salud no sea grave y lo permita, evitar el sedentarismo dentro de lo posible. No pasar largos periodos de tiempo sentados/as o tumbados/as.
- Cuidar la alimentación. Evitar los alimentos altos en azúcares y grasas, repartiendo los alimentos en más ingestas de menor cantidad. Así mismo aumentar el consumo de agua y productos con alto contenido en vitaminas como las frutas o las hortalizas. Pincha aquí para ver los consejos generales del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas
- Si no presentas síntomas realiza actividad física en tu propia casa. Recuerda que la actividad física es salud y es una buena medicina preventiva que refuerza nuestro sistema inmunológico. Además, disminuir radicalmente nuestra actividad física, como ocurre en un confinamiento NO AYUDA A TU SALUD. Hay varios tipos de actividades que pueden realizarse sin salir de casa.
- Si dispones de un entorno donde realizar actividad física al aire libre sin tener que entrar en contacto con otras personas, ¡aprovéchalo! Incluso un balcón o terraza pueden ser válidos, la actividad física al aire libre ayuda a nuestro sistema respiratorio.
- Sigue confiando en los Educadores Físicos Deportivos para realizar actividad física. Son los profesionales indicados para ello y ya están adaptando sus metodologías para poder ofrecer servicios de entrenamiento a través de métodos telemáticos. No confíes en cualquier plan que encuentres en internet, no cualquier actividad física o consejo es bueno para tu salud.
Puedes ver las recomendaciones de nuestro Consejo COLEF, del Consejo Superior de Deportes o la Sociedad Española de Medicina del Deporte en conjunto con el Consejo General de Médicos pinchando en cada uno de los enlaces que te dejamos a continuación:
Recomendaciones y actividades de nuestros colegiados
Educación física para para primaria, secundaria y bachillerato
El espacio ‘Recursos docentes EF #YoMeMuevoEnCasa’ ha sido creado para que el personal docente de Educación Física pueda registrar, compartir y consultar recursos y actividades que estén generando otros/as profesores/as y/o maestros/as de todo el Estado, facilitando la obtención de recursos por parte de los mismos con la finalidad de seguir ofreciendo clases de Educación Física creativas, innovadoras y motivadoras también durante el estado de alarma debido al COVID-19. Espacio web:
https://www.consejo-colef.es/recursosef-covid19
Todos los docentes que lo deseen pueden compartir sus actividades desde el siguiente formulario:
FORMULARIO: https://forms.gle/CZUvBE8eVEGfTo6F9
Recomendaciones del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza
Recomendaciones del Ilustre Colegio Profesional de Dietistas Nutricionistas de Aragón
- ¿Qué debemos comprar durante la cuarentena?
- Recomendaciones generales para realizar una compra saludable, sostenible y responsable
- ¿Qué deben saber las mujeres embarazadas?
- ¿Los alimentos pueden ser una fuente o vía de transmisión del virus?
- ¿Qué deben saber las madres lactantes?
- Recomendaciones deitéticas en pacientes con sintomatología leve en el domicilio
Recomendaciones del Colegio Profesional de Psicología de Aragón
- En colaboración con el Colegio de Enfermería de Zaragoza se presta servicio de apoyo psicológico gratuito para los/as profesionales de enfermería. https://www.ocez.net/noticias/766-creacion-de-grupos-de-apoyo-psicologico-a-colegiadas-os
- Atención psicológica telefónica gratuita, 876 036 778, disponible en horario de lunes a viernes de 8 a 20 h, en el que profesionales de la psicología atienden a toda la ciudadanía aragonesa frente a la crisis del coronavirus.
- Atención psicológica telefónica gratuita, 976 716 720, disponible en horario de lunes a viernes de 9 a 14 h, en el que profesionales de la psicología atienden al personal del IAM y el personal perteneciente al tercer sector que está trabajando en sus pisos tutelados, acompañamientos...
- Guía informativa sobre prevención de suicidio dirigida a la ciudadanía
SERVICIO SOLIDARIO DE ASESORAMIENTO COLEFA A LA CIUDADANÍA
A través de este formulario puedes plantearnos tus dudas en materia de actividad física durante el periodo de confinamiento. Este servicio está dirigido principalmente a personas con patologías o problemas motrices y que necesitan de una preparación física específica, y será atendido solidaria y gratuitamente por colegiados con la máxima rigurosidad. Para ello simplemente rellena este sencillo formulario y contactarán contigo enseguida: