Razones para colegiarse en nuestro vídeo de 1 minuto
A continuación te detallamos las principales razones para colegiarse y sus ventajas:
Por corporativismo, defensa y promoción de nuestra profesión
.
- Pertenecer a un colectivo que debe estar agrupado ante los intereses de nuestro campo profesional, sintiéndose representado ante las instituciones públicas y privadas. Para que un Colegio profesional pueda subsistir y, por ende, defender y promocionar la profesión en la Comunidad Autónoma en la que se encuentra, necesita que haya colegiados, sin ellos no puede existir la figura del Colegio. Además, cuantos más colegiados estén inscritos, más peso se obtiene en las instituciones y en la sociedad, pudiendo además realizarse un mayor número de acciones.
- Los Educadores Físicos Deportivos son los principales exponentes, con titulación universitaria, del mundo del deporte. Corresponde por tanto a ellos, a través de sus Colegios Profesionales «Ordenar en el ámbito de su competencia, la actividad profesional de los colegiados, velando por la ética y dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de los particulares y ejercer la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial.»
- En el artículo 5 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, además del artículo anteriormente citado, pueden observarse el resto de funciones generales de los Colegios Profesionales.
Por responsabilidad, seguridad y garantía de calidad
.
- Actualmente el desarrollo del ejercicio profesional, en el ámbito público y privado, conlleva riesgos causados a terceros y que pueden ser objeto de alguna demanda: Responsabilidad Civil. El seguro de colegiados es el más específico y completo que puede encontrarse para nuestra profesión a día de hoy. Además, el Colegio media siempre con su departamento jurídico en favor del colegiado ante cualquier situación de este tipo. Cabe recordar también, que la ley del deporte en Aragón exige la contratación de un seguro que cubra actividades profesionales, muchas de las cuales están recogidas en esta póliza. Pincha aquí para visualizarla.
- Estar colegiado da la garantía a la parte contratante y al usuario del servicio del colegiado, de que el mismo, además de estar en posesión de la titulación certificada por el Colegio, está sometido a un código deontológico que favorece la excelencia profesional.
Razones jurídicas (click para desplegar)
• Según Sentencia del Tribunal Constitucional (LEY 7/2000 de 28 de noviembre de las Cortes de Aragón de colegiación obligatoria en Aragón), un Licenciado en Educación Física o en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que no esté vinculado a la administración pública, tiene la obligatoriedad de colegiarse para desarrollar el ejercicio profesional en cualquier ámbito de actuación. De igual manera, todo titulado superior que desarrolle el ejercicio libre de la profesión o al servicio de cualquier entidad privada (centro docente, club, asociación, gimnasio, etc.) debe estar colegiado.
ES UNA OBLIGACIÓN LEGAL
La colegiación obligatoria en el ejercicio de la profesión, que fue establecida a través del Real Decreto 2957/1978, fue avalada por el Tribunal Constitucional en la Sentencia 194/1998, de 1 de octubre. El Tribunal Constitucional reconoce la colegiación obligatoria tanto de los Profesores/as en Educación Física como de los Licenciados en Educación Física.
Por otra parte, el Tribunal Constitucional avala asimismo en esta sentencia la colegiación voluntaria de quienes ejerzan la profesión colegiada únicamente como funcionarios o en el ámbito exclusivo de la Administración Pública,
ES UNA OBLIGACIÓN PROFESIONAL
Para ejercer la profesión, ya sea particularmente o al servicio de cualquier empresa o entidad no estatal, tal y como se indica en los Estatutos todavía vigentes de nuestra organización colegial y publicados por Real Decreto 2957/1978, de 3 de noviembre, será condición obligatoria, además de cumplir todos los requisitos que las leyes y disposiciones vigentes prescriban, pertenecer al Colegio.
Artículo 15.1. Para ejercer la profesión de profesor de educación física, ya sea particularmente o al servicio de cualquier empresa o entidad no estatal, será condición obligatoria, además de cumplir todos los requisitos que las leyes y disposiciones vigentes prescriban, pertenecer al colegio oficial de profesores de educación física o, en su caso, a los colegios de ámbito territorial reducido que en su día se constituyan. En este último caso, la colegiación exclusiva en un colegio solo permitirá el ejercicio de la profesión en el ámbito territorial propio de aquel.
Artículo 15.2. La colegiación será voluntaria para los titulados que estén al servicio del Estado y se limite a desempeñar las funciones de su cargo oficial, pero será forzosa cuando dichos titulados realicen trabajos de carácter particular de los indicados en el apartado que antecede. También será voluntaria para aquellos titulados que no ejerzan ninguna actividad profesional.
Ventajas de estar colegiado (click para desplegar)
VENTAJAS DE COLEGIARSE:
– Seguro de Responsabilidad Civil: todo colegiado/a por el hecho de pertenecer a algunos de los Ilustres Colegios Oficiales Autonómicos de Licenciados en Educación Física o Ciencias de la Actividad Física y Deporte o al COLEF Central tiene una póliza de seguro de Responsabilidad Civil. Las garantías de la presente póliza ampara la Responsabilidad extracontractual que civil y legalmente, hasta los límites establecidos, puedan exigir al tomador/a Asegurado, por daños corporales y/o materiales causados a terceros, en sus personas o fuera de el, así mismo queda cubierta Responsabilidad Civil del Tomador como organizador y/o promotor de excursiones, conferencias, visitas y demás. Además, la ley del deporte en Aragón exige la contratación de un seguro que cubra actividades profesionales, muchas de las cuales están recogidas en esta póliza. Dispones de la información completa de la póliza en aquí.
– Asesoría Jurídica: (tanto a nivel autonómico como al nacional).
– Bolsa de empleo: periódicamente se publican a través de los Colegios Autonómicos ofertas y demandas de empleo para los colegiados. Pincha aquí para ver extractos de las mismas a modo de ejemplo. Además podrás darte de alta en nuestro Perfil Profesional Público, aumentando exponencialmente tus posibilidades de consecución o mejora laboral.
– Teniendo, a día de hoy, la cuota más baja a la que nos podemos acoger como Colegio Profesional, ésta es deducible en la Declaración de la Renta. Además buscamos convenios para poder reducirla todavía más.
– Información de las actuaciones profesionales y legislativas tanto de los colegios autonómicos como a nivel nacional, ya sea vía correo ordinario, vía correo electrónico o a través de las webs correspondiente.
– Cuantos más seamos más se nos oye. La organización colegial participa en las reformas legales e informa ante la Administración y el Parlamento de los diferentes proyectos de ley que afectan a la educación física y deportiva o a la profesión titulada y colegiada y actúa permanentemente en la defensa y protección de los derechos de los/as educadores/as físico deportivos/as y a la ciudadanía. Además cada COLEF autonómico tiene representación y voto en el Consejo General en función al número de colegiados/as que tiene afiliados.
– Forma parte de la bolsa de peritos. La bolsa de peritos del Colegio (disponible en algunos COLEFs autonómicos) pone a disposición de diferentes entidades, públicas o privadas, a colegiados expertos para que realicen informes de peritaje, den su opinión profesional o califiquen pruebas. La actividad de perito está remunerada, y podrás ser seleccionado para acciones concretas en las que necesiten tus servicios.
– REEFD: todos los colegiados/as podrán acceder a la Revista Española de Educación Física y Deporte en formato impreso a mitad de precio.
– Convenios: los diferentes colegios autonómicos y a nivel central, disponen de convenios con entidades públicas y privadas. Recibirás información puntual de todos ellos y los beneficios de los mismos.
– Cursos de formación: a través de los colegios autonómicos y el central se ofrecen numerosos cursos de formación con descuentos y beneficios para los colegiados/as. Además numerosas entidades contactan con los Colegios para ofrecer formación con ventajas para colegiados.
– Premios: anualmente se convocan a través de diversos colegios autonómicos varios premios de investigación y de fotografía donde pueden participar los colegiados/as.
– Página WEB: tanto de los colegios autonómicos como del central, con información diversa y acceso restringido en aquellas que lo requieran solo para colegiados/as.
– Podrás difundir tus iniciativas a otros/as colegiados/as
– ¡Participa, que no decidan por tí! El Colegio está abierto a la participación. Las personas colegiadas pueden y deben participar en todas las actividades y foros del Colegio: procesos de elecciones, Juntas Generales, actividades y eventos, comisiones, etc.
«Ser un/a profesional colegiado/a significa la máxima garantía de los derechos de las personas consumidoras y usuarias. También garantiza que el/la profesional dispone de una formación inicial universitaria, que tiene competencias actualizadas mediante su desarrollo profesional continuo, cumple con los requisitos legales para la prestación de sus servicios, ofrece todas las garantías que corresponden a los derechos del cliente, y está sometido al control deontológico por parte de la organización profesional. En la persona colegiada, la ética toma un especial relieve como norma de comportamiento, lo que nos lleva a un concepto de profesional al servicio de la ciudadanía» (Vicente Gambau i Pinasa, col. 8.916, Presidente del Consejo COLEF).
Te animamos desde estas líneas a ejercer tu derecho a colegiarte a través de los colegios autonómicos o del central en función de tu lugar de actividad profesional.