El #DEFC 2022 volvió a ilusionarnos
El pasado miércoles 27 de abril de 2022 se celebró el Día de la Educación Física en la Calle/Casa/Centro (DEFC). Gracias a esta jornada, un año más, todos los participantes tuvimos la oportunidad de mostrar a miles de personas la actual Educación Física (EF): integradora, variada, cooperadora, divertida y transmisora de grandes valores.
Estamos realmente agradecidos por la gran acogida que ha tenido el anuncio de que el #DEFC2022 que este año, de nuevo, puedo volver casi en su totalidad a las calles, tras la situación sanitaria de los dos últimos años. Finalmente esta 12ª Edición ha contado a nivel estatal con más de 145.000 alumnos, de más de 700 centros educativos de España y de países como Argentina, República Dominicana o Francia, y a nivel autonómico con 47 centros, lo que supusieron 10.482 alumnos.
sí que se ha podido realizar la actividad en los parques y alrededores de los centros, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias, realizando actividades tan variopintas como patinaje, juegos tradicionales, gymkanas, orientación en diferentes parques y plazas o un maratón entre todos los alumnos del centro.
Esta edición alzamos nuestras voces para dejar patente la importancia que tiene la asignatura de Educación Física en el sistema escolar y cómo ésta se adapta a las necesidades sociales actuales. En este sentido, la presente edición del #DEFC2022 ha supuesto un nuevo impulso a la iniciativa, ya que se ha pretendido promover la capacidad que tiene la Educación Física para contribuir en la consecución de un mundo más justo, igualitario y sostenible. Docentes de todas partes de España se han sumado al lema de este año, ‘EF sosteniendo la salud y el planeta”, organizando el evento en su centro educativo en torno a actividades físico-deportivas con material reciclado, autoconstruido o de deshecho.
Este gran respaldo y sobre todo las ganas por seguir defendiendo aquello en lo que creemos y entendemos como una necesidad de interés y sentido común, nos emplaza a seguir promoviendo todo tipo de iniciativas que fomenten y dejen constancia el verdadero valor de una Educación Física de Calidad. Sumamos razones y nos reafirmamos en su defensa. Hay camino recorrido, pero nos queda todavía muchísimo para elevarla al estatus social que se merece y que esta importancia se vea reflejada también en la carga lectiva que se le asigna.
Desde el Colegio Oficial de Educadores Físico Deportivos de Aragón, agradecemos la labor desempeñada por los docentes aragoneses en este día y la difusión de esta jornada y la Educación Física en España por parte de todas las entidades y administraciones, gracias por nombrarnos en las redes sociales e interaccionar con #DEFC2022
Entre todos y todas habéis demostrado que la EF es muy importante para el mantenimiento del bienestar físico, psíquico y social de las personas y, por ello, seguimos reivindicando el lugar que le corresponde a nuestra asignatura.
Comienza la cuenta atrás para el
Fuente: Consejo COLEF